Psicoterapia perinatal en Madrid
Psicología para el embarazo y maternidad
Dentro de la psicología podemos encontrar la psicología perinatal, la cual atiende los aspectos relacionados con la concepción, el embarazo, parto, postparto y primeros años de vida del bebé.
Durante un tiempo estuve trabando como psicóloga infanto-juvenil, era mi manera de poder estar más cerca de las vivencias no siempre fácilmente visibles de los niños y niñas. Fue una experiencia en la que yo pensaba que la ayuda era de mí hacia ellos, cuando en realidad durante nuestras sesiones ellos también me ayudaron a mi. La niña que fui aparecía en cada sesión, me enseñaron a jugar, a reír a carcajadas, a pringarme a soñar despiertos, me enseñaron a relativizar y sobretodo y muy importante a que cuando paras, bajas el ruido y estás presente, creando un espacio de aceptación incondicional, respeto y seguridad ellos pueden expresarse, mostrar sus heridas y juntos ver como se converten en cicatrices y después sintiéndonos más ligeros seguir jugando, saltando, bailando, gritando, llorando y riendo. No hay nada más especial y más auténtico que ver el mundo a través de sus ojos.
“Todas las personas grandes han sido niños antes. Pero pocas lo recuerdan”. Antoine de Saint-Exupéry. El Principito.

Esta motivación profesional se vio reforzada desde que fui madre. Experimenté, esta vez en mi propia piel, lo importante que es un buen acompañamiento a las mujeres desde el deseo de ser madres, hasta los primeros años de vida de sus hijos e hijas.
Es tanto todo lo que se remueve desde antes de convertirnos en madres o padres, que considero especialmente importante contar con un profesional que nos acoja en las dudas, el miedo y la confusión, también en la alegría, la ilusión y la esperanza. Que nos ayude a poner palabras a lo que sucede en el cuerpo, en las relaciones y en el alma. Que nos ayude como pareja y familia a hacer duelos, a cerrar etapas y a abrir otras nuevas.
Mi compromiso con la infancia y con las familias, es ayudarte a que puedas transitar por esta experiencia con respeto, compasión y empatía y desde una mirada a tres, hacia ti mismo/a, hacia tu hijo o hija, así como a tu pareja o las personas de tu alrededor, pues todo nuestro contexto se ve influido en esta nueva etapa.
